domingo, 7 de julio de 2013

ETIQUETAS Y RÓTULOS

ETIQUETAS Y RÓTULOS


Las etiquetas o rótulos de los medicamentos que se reempaquen o reenvasen deben asegurar la máxima legibilidad, contraste y durabilidad, de acuerdo con la Resolución 1403 de 2007. Es fundamental realizar un diseño de los modelos de impreso a utilizar, y probar su utilidad antes de su impresión definitiva. Además, contendrán la siguiente información:

ü  Nombre del medicamento en la Denominación Común Internacional.
ü  Forma farmacéutica y vía de administración.
ü  Concentración del contenido final.
ü  Indicaciones especiales de almacenamiento, preparación y administración, en aquellos casos que físicamente sea posible.
ü  Fecha de vencimiento.
ü  Número de lote.
ü  Fecha de reempaque y/o reenvase

ü  En los casos de prellenado de jeringas, la etiqueta no debe cubrir la escala de la jeringa.

BUENAS PRACTICAS EN LA ATENCIÓN

ESPERO TUS OPINIONES A CERCA DEL VIDEO

¿QUE ES EL PERFIL FARMACOTERAPEUTICO?

PERFIL FARMACOTERAPEUTICO DEL PACIENTE

Para la Asociación Farmacéutica Americana, la definición es la siguiente: “El Perfil Farmacoterapéutico del paciente es un registro de información relativa a la terapia medicamentosa del paciente”. Este Perfil Farmacoterapéutico contribuye a mejorar el cuidado de la salud con la colaboración del farmacéutico en el eficaz desempeño de unos deberes profesionales.
El Perfil Farmacoterapéutico tiene los siguientes fines:
1) Proporcionar la historia medicamentosa del paciente
2) Proporcionar información sobre la utilización del medicamento por parte del paciente.
3) Proporcionar datos relativos al paciente y facilitar la comunicación con otros profesionales de la salud.
En este último punto se incluirían: registro de las alergias medicamentosas del paciente, idiosincrasias en las respuestas, medicamentos no eficaces, prevención y control de interacciones.
En la elaboración del Perfil Farmacoterapéutico, el farmacéutico deberá recoger para cada paciente ciertos aspectos de información esencial, esta recogida puede realizarse por medio de entrevistas personales con el paciente o mediante la distribución de un cuestionario apropiado. Dieciséis son los puntos esenciales que deben considerarse en esta recogida de información.
INFORMACIÓN ESENCIAL EN EL PERFIL FARMACOTERAPEUTICO DEL PACIENTE
1. Nombre del paciente
2. Dirección
3. Teléfono
4. Peso
5. Sexo
6. Fecha de nacimiento
7. Alergia de medicamentos previos, reacciones de idiosincrasia o/y otros efectos adversos a medicamentos
8. Enfermedades / Situación clínica
9. Terapia previa no efectiva
10.Número de receta
11. Fecha de dispensación
12. Nombre del medicamento / Marca comercial
13. Posología
14. Dosis (concentración)
15. Nombre del médico

16. Identificación de la dispensación farmacéutica

RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007 (14 de mayo)

A continuación encontraras un aparte de la resolución 1403 de 2007, que hace referencia a todo lo relacionado con el Servicio Farmacéutico, espero te motives por conocerla y me des tu opinión al respecto.

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 
RESOLUCIÓN NÚMERO   1403     DE  2007  (14 de mayo)
Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se  adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras  disposiciones 
EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
En ejercicio de sus facultades legales, en especial, las conferidas por el numeral  2º del artículo 173 de la Ley 100 de 1993 y los artículos 18 del Decreto 2200 de  2005 y 2º del Decreto 205 de 2003 
RESUELVE: 
CAPÍTULO I 
DISPOSICIONES GENERALES 
ARTÍCULO 1°.­ OBJETO. La presente resolución tiene por objeto determinar los  criterios administrativos  y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio  Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del  Servicio Farmacéutico. 
ARTÍCULO  2º.­  CAMPO  DE  APLICACIÓN. El Modelo  de Gestión del Servicio  Farmacéutico y el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos, así como 
las demás disposiciones contenidas en la presente resolución, se aplicarán a toda
persona que realice una o más actividades y/o procesos del servicio farmacéutico,  especialmente,  a  los  prestadores  de servicios  de  salud,  incluyendo a  los  que  operen en cualquiera de los regímenes de excepción contemplados en el artículo  279  de la  Ley  100  de 1993 y  a  todo  establecimiento  farmacéutico  donde  se  almacenen,  comercialicen, distribuyan o dispensen medicamentos  y dispositivos  médicos o se realice cualquier otra actividad y/o proceso del servicio farmacéutico

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS POR DOSIS UNITARIA (SDMDU)

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS POR DOSIS UNITARIA
(SDMDU)

El sistema de dispensación centralizado de medicamentos por dosis unitaria puede definirse como un sistema de dispensación – distribución – control de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita bajo condicionamiento unitario; mediante este sistema se dispensa la medicación, si es posible, para ser administrada directamente al paciente sin necesitar manipulación por el personal de enfermería. En el SDMDU, el medicamento se adapta o manipula, siguiendo las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Industria, para ser presentado en un envase de dosis unitaria, correctamente etiquetado; conteniendo la cantidad de principio activo (dosis), la forma farmacéutica y la vía de administración indicada por el médico y dispensado en forma tal que pueda ser administrado al paciente por una sola vez. Con lo que se busca que la manipulación previa a la administración del medicamento, por el paciente, la enfermera o el mismo médico sea la menor posible.

La dosis unitaria se define como “la dosis concreta que un paciente determinado recibe en el momento de la administración”, este concepto no debe confundirse con el de “envase unitario”. Cuando se encuentra en el idioma inglés la expresión Unit Dose se debe traducir al español como Dosis Unitaria. El tipo de dispensación se debe denominar “Sistema de distribución de medicamentos envasados en dosis unitarias”.
El concepto de distribución de medicamentos por dosis unitaria (SDMDU), significo una revolución en la función del farmacéutico tanto en la distribución, como del ejercicio farmacéutico hospitalario y es considerado el método de suministro de insumos más inocuo, seguro y económico para todas las entidades de atención de salud. La revolución consistió en visualizar un método global, comprensivo y unitario, mas que una cadena de formas independientes, cada una presidida por diferentes profesionales (médicos, enfermeras y farmacéuticos).

Con este sistema se procura evitar los errores de medicación, ya que cumple con la siguiente premisa: Cada paciente recibe oportunamente el medicamento adecuado, a la dosis adecuada, por la vía de administración adecuada, en la presentación farmacéutica adecuada, por el tiempo de tratamiento adecuado, cumpliéndose así los principios de seguridad, oportunidad y eficiencia en la distribución de los medicamentos al paciente hospitalizado.

BIENVENIDA


Te doy la bienvenida a este espacio en el que podrás encontrar información relacionada con el Servicio Farmacéutico,  además en el que podremos interactuar a través de compartir  tus saberes y sugerencias.

JOHN JAIRO DURANGO JARAMILLO